viernes, 28 de febrero de 2014

Los Guayas: Homenaje musical a Changmarín


¡Changmarín influye en la música rock!. Sorprende hasta dónde llega la obra de Chico... Que Nochebuena Mala (novela sobre invasión) y las décimas (Me quieren comprar el canto) hayan sido detonante para el fluir musical de este grupo de jóvenes artistas veraguenses, la verdad que me llena de emoción. Chico Changmarín siempre inspirando.. el Maestro. Muchas felicidades muchachos Los Guaya's y a disfrutar del "ritual del acetato" de Chico Perico.

Los Guayas

El primer disco de la banda Los Guayas se titula Chico Perico, como un homenaje a uno de los personajes más emblemáticos del escritor panameño Carlos Francisco Changmarín.
“Es un disco de rock. Sin embargo, nuestra música tiene influencias que van desde la salsa de Ismael Rivera hasta el ‘pindín’. Encontrarán canciones con secciones de vientos, percusión latina, rhodes, acordeón y hasta tambor típico panameño”, explica Julio Arrocha, quien está a cargo de la batería.

Como veragüenses que son Los Guayas, la obra de Changmarín, indica Julio Arrocha, “ha estado presente siempre como referencia. Durante el 2012, la banda se encontraba en una batalla interna por consolidar su propuesta musical y siempre nos saltaba la autocrítica de no sonar muy regionalista”.

Para diciembre de ese 2012, recuerda Arrocha, con la muerte del maestro “empezamos a redescubrir su obra, su legado, y encontramos en ella una especie de licencia para entender que lo que veníamos haciendo estaba en el camino correcto”.

Fue así como empezaron a salir nuevas canciones, expresa  Arrocha, “en las que contamos las vivencias del barrio donde crecimos, con un lenguaje popular sencillo y música visceral, sin temor a ser tachados de regionalistas, sino llevando ese carácter de barrio, de pueblo, a lo que consideramos como un lenguaje universal”.

Para José Barría, a cargo del bajo en Los Guayas, la obra de Changmarín que más le llegó fue Nochebuena Mala, “pequeñas historias de la invasión de Estados Unidos a Panamá contadas desde un punto de vista fuera de lo político, sino desde la perspectiva del pueblo, que al final de cuentas fue quien sufrió las consecuencias de una guerra injusta, y que no pidieron”.
Arrocha también se inclina por Nochebuena Mala porque es un "cuento que no es cuento, y que todo panameño debería leer. Sin embargo, como banda también nos influenciaron mucho sus décimas. Hay una muy hermosa que se llama Me quieren comprar el canto, que para todos los que hacemos música debiera ser de lectura obligada".

Barría define a Carlos Changmarín como “un gran contador de historias de las vidas sencillas de gente de pueblo y del campo. Y nosotros tratamos de hacer lo mismo con nuestras canciones: contar historias. Nuestra forma de homenaje es hacer lo mismo que hacia él, contar historias de la vida sencilla del pueblo”.

Se trata de un disco con carácter cultural y busca rescatar la identidad nacional.
ACETATO
Chico Perico fue editado en acetato, aunque el disco trae dentro una tarjeta que permite descargar todas las canciones en formato mp3.
Se inclinaron por este formato, en palabras de Barría, porque a ellos “les gusta el acetato, no solo por el sonido particular que tienen, muy real y cálido, sino también porque escucharlos es una especie de ritual: abres el disco, lo pones en el tornamesa, pones la aguja y te sientas a escucharlo, canción por canción, luego le das vueltas y repites”.
El disco está compuesto por ocho canciones: Comején, El Príncipe, Saus, Santiago, Blancanieve, Amor de Jorón, El Monosílabo y Aquellos Días.
" Comején es la historia de la persona que llega a cierta edad y de repente mira hacia atrás, pone su vida en perspectiva, y se da cuenta que el tiempo pasó, que está solo y que tiene que vivir con lo que tiene, y mirar pa’ lante", indica José Barría.
Mientras que El Príncipe gira en torno a "un amigo de barrio que muere joven.  Saus es una historia de la nostalgia del que se va a la ciudad y cada vez que regresa se da cuenta que el pueblo cambia aunque él no quiera.  Santiago es un homenaje a la tierra que te vio nacer. Blancanieve es la canción psicodélica del disco, y también la que más elementos de música típica tiene. Es un cuento de hadas panameño", relata Barría.
Amor de Jorón es sobre el muchacho del pueblo que "se enamora de la extranjera y se va con ella a tratar de vivir mejor, pero no deja de extrañar su tierra. El Monosílabo es una canción dedicada al pritty de la fiesta, y Aquellos días está dedicada a los días de dictadura y la invasión militar estadounidense", anota.
El álbum está dedicado a la memoria del poeta Carlos Francisco Changmarín y se titula 'Chico Perico', nombre que lleva un famoso personaje de su obra.
ORÍGENES
Los Guayas está integrado por Julio Arrocha en la batería, David Caparó en la guitarra principal, Aaron Flores es la voz principal y toca la guitarra rítmica, Samuel Robles está en los teclados y el acordeón, y José Barría en el bajo.
Se definen como una banda santiagueña, ya que Arrocha, Flores y Barría nacieron en  Santiago, y porque el resto de sus miembros tienen parientes cercanos en esa ciudad.
¿Por qué Los Guayas? "El nombre Los Guayas viene de guayabera. En los primeros tiempos de la banda se había decidido que solo tocaríamos en guayabera. Estábamos tratando de crear una suerte de singularidad en la puesta en escena para llamar la atención. Ya no somos tan rigurosos con el uso de las guayaberas. Julio es el único que las usa en vivo", indica José Barría.
Julio Arrocha da más pistas: "El nombre de la banda también proviene de una analogía sencilla: hace unos cinco años atrás cuando decidimos iniciar el proyecto, partimos con la premisa de hacer música fresca, y una amiga que participaba en la conversación comentó: 'que sea fresca como la guayabera que llevas puesta', y así de esa manera adoptamos Los Guayas, acordando siempre usar guayaberas en las presentaciones"

 http://www.prensa.com/cine_y_mas/rinde-homenaje-Carlos-Francisco-Changmarin_7_4253644595.html#sthash.XU3Eml6I.dpuf



Álbum dedicado a la memoria de Carlos Francisco Changmarin.



Chico Perico cuento y cantina, risa y canción.

Personaje del pueblo que entre memorias nuestras y ajenas, va dándole vida a las historias de este disco.


credits


Aarón Flores - Voz y Guitarra
David Caparo - Guitarras, Rhodes & Organs 
Jose Carlos Barría - Bajo
Ricardo Fernández - Percusión Latina
Julio Arrocha - Batería y trompeta
Jossue Acevedo - Trompeta 



10 February 2014
Arte: Juan Mitre & Susana Santos. Producción ejecutiva Manuel Moisés Fernández. Grabado en PTY studios por Pablo Governatori & Ignacio Molino y estudio Indio por Julio Arrocha y David Caparo.  Mezcla Pablo Governatori en PTY studio y Pablo Di Peco en el Pie Studio Buenos Aires. Masterizado por Jorge Montilla.

Recital Poético "Para la Vida Yo te Quiero"



"Lengua para el combate, para el himno
que entonarán las voces oprimidas.
Lengua para lamer las esperanzas,
la miel de los rosales venideros.
Lengua, PARA LA VIDA YO TE QUIERO..."

Carlos Francisco Changmarín 
(del poema Aquí mi lengua suave para el verbo)








 

 


 










Changmarín: Dècimas a Victoriano Lorenzo






La Mujer de Victoriano

Carlos Francisco Changmarín

Lorenza quedó solita
con negros presentimientos,
arriba en el campamento
llamado de la Negrita.
Victoriano fue a la cita
que la historia le trazaba,
aquella mala jugada
que le llevó al paredón;
fruto de la vil traición
de una paz hipotecada.

Los ranchos allí quedaron
metidos en el silencio,
y los hombres de Lorenzo
a sus predios no tornaron.
Los fusiles no sonaron,
los fogones se extinguían,
triste en la sierra sentía
Lorenza su soledad,
cuando de la realidad
vino la nota sombría.

Arriba de la Negrita
supo del fusilamiento,
se encerró en su sufrimiento
allí en un rancho, solita.
Contra la traición maldita
en su llanto protestó,
y no bebió ni comió
en medio de su infortunio,
y aquel primero de junio
de pena y hambre murió.

De pena y hambre murió
la mujer de Victoriano,
como una flor de macano
que la guerra sacudió.
Después al sitio llegó
la milicia del gobierno,
y volvieron un infierno
de fuego al fortín aquel.
Pero hoy el pueblo fiel
recuerda su nombre eterno.

8 de julio de 1975 
Del libro: Cantadera, 130 décimas para cantar
CHANGMARÍN
El León de los Leones
1995


jueves, 27 de febrero de 2014

Copla a Paisajes


Puso jazmines del cabo
la noche en su cabellera.
Jugaba la brisa azul
con la luna pordiosera.

 
Cundeamores de la tarde,
sobre la choza caída…
Lirios que ya no florecen,
bledos, albahacas, ortigas…

 
La noche del heliotropo
sube por una cascada:
arriba, la luna nueva;
abajo, la flor cuajada.

 
La caracucha del campo
flor del tiempo y la distancia,
con su lila transparencia
y su pálida fragancia.

 
De caracuchas del campo
trajo la muchacha un ramo.
Sobre la tumba del novio
Están sus ojos llorando.

 

Cuando te fuiste de aquí
sembré un hijo de clavel.
Han abierto sus macetas
y tú no piensas volver.

 
Cuando te fuiste de aquí
sembré un hijo de clavel.
Han abierto sus macetas
y tú no piensas volver.

 
Murió el poeta del pueblo.
Sobre su tumba nació
una flor de “no me olvides”…
todo mundo lo olvidó.

 
Con su pañuelito blanco
Me dio un ramo de albahaca.
Murió su amor pasajero,
Pero viva está la mata.

 
Como una flor de alelí
tu boca de azúcar besa.
Se despedaza el besito,
rojo como una cereza.

 
Cuando huelo la albahaca
me acuerdo de aquel ranchito.
Hoy no hay flor, no hay cundeamores,
Sólo cercos infinitos.


Cuando huelo la albahaca
miro campos que un día fueron
verdor y dicha de tantos
Que hace tiempo se murieron


Una rosa en el rosal,
una brasa en el fogón
un beso en la rama verde,
donde despunta el botón.

Una rosa en el rosal
y un amor en el olvido.
Un cariño que se fue
y un pétalo desprendido.


Una rosa en el rosal,
un estandarte en la aurora,
un día que ha de venir
aparejando las horas.

Una rosa azul que vi
desbaratarse en rocío,
los pétalos de la noche
iban cayendo en el río.

 
Una rosa que me diste
y que en el tiesto murió,
y que después se hizo polvo,
y el polvo rosales dio.


Una rosa en la ventana
que suele decirte adiós,
con su pañuelo de sangre
que en la espina se rasgó.


Un jardincillo de rosas
una vieja cultivó.
Se fue la misma a la tierra,
el tiempo al rosal batió.


Una rosa que le di,
que nunca me devolvió…
Fue creciendo en su locura…
Dicen que de amor murió.



Qué sabia la rama verde,
Que puede cuajar la rosa:
Sobre la brasa encendida
Se prende una mariposa


Se desenvuelve la rosa
suave como una mujer
El capullo, en la mañana,
la niebla deja entrever.

Se desnuda en pleno día,
nada tiene que temer.
Posee el lánguido perfume
Silvestre de una mujer;


Si en tu pecho de reseda
busca refugio el rocío,
sálvalo, “rosa de Francia”,
de su pálido extravío


Un manejo de claveles
rojos chillan en tu pelo;
como una llama encendida
sobre los carbones negros.

Tiene la patria una flor
blanca como una paloma.
En la noche del rocío
el himno, la niebla entona.

La “semanasanta” aquella
que en el calabazo había…
que bajo el cielo de marzo,
al tú venir, florecía…

 
Manejos de “buenas tardes”
cúmulos de chavelitas;
sonríe la mañana clara;
la mariposa visita.


La “veraneras” del pueblo
han cubierto los tejados.
Se ha declarado un incendio.
la noche quiere apagarlo.

Coplas de la Lluvia


De la lluvia



Una suave y triste lluvia
cayendo está sin cesar.
No sale el sol, ni la luna,
y dan ganas de llorar.


Una fina y blanda lluvia
viene de mayo y de abril,
pasa por junio y septiembre,
y se queja el toronjil.


Hace una semana y media
que no deja de llover.
Llueve la teja y el patio,
la leña, no quiere arder.


Con un viento azul la lluvia
viene de la serranía,
y trae una ronda de flores
y una jaula vacía.



Llovió anoche: lluvia, lluvia…
se extendía la madrugada.
La teja, canción profunda,
ardía el lecho de mi amada.



Cuando florece el macano
todo se pone amarillo.
En el fondo, el cielo azul,
y por debajo el camino.


Crece un árbol en mi vida
y se va ramificando.
Mi corazón de madera,
Flores y frutos va dando.


Qué sombra para la angustia
del poeta caminante;
Llega al árbol, se reclina,
se levanta y adelante.


En la rama de aquel árbol,
el vuelo, un “binbin” levanta.
Yo soy el árbol aquel
y el pajarillo que canta.


Bajo un árbol, una tarde,
una muchacha me amó.
Yo fui al árbol muchas veces;
ella, más nunca volvió.



Coplas de la Mar


DE LA MAR


Sin barco la mar yacía
muda como una serpiente.
Desgarraba el tiburón
la tarde azul en sus dientes.


Sollozaba el caracol
su angustia crepuscular.
En la red del marinero:
algas y flores del mar.


En los negros arrecifes
la mar se espanta de espumas;
bufeos y mantas gigantes,
tiran al agua la luna.


Cómo me gustaba el mar
con sus hongos y veleros:
y la pena que me da,
Hoy, ya sin mar, prisionero…


Qué verde la mar…qué azul!
Qué violeta el horizonte…!
Qué pájaros de la tarde,
vinieron no sé por dónde!


Allá va un barco del Asia,
otro viene de la Europa.
Sobre las barcas azules,
revolotean las gaviotas



En barco veloz yo fuera
por los rincones del mundo.
Por esa mar sin caminos
de mástiles errabundos.


Saliendo del mar el sol
abre su rostro bermejo.
Trae corales en sus barbas,
Madreperlas y cangrejos.

Yo te conocí en la mar;
junto a la playa te quise;
en la mar me abandonaste,
y junto a la mar volviste.


Llorabas aquella tarde,
pero más lloraba el mar.
Estaba salado el mundo,
también, de tanto llorar.


Qué tendrá la mar aquella,
que hasta aquí me llega el llanto.
Me lamen sus verdes lágrimas,
y se regresan llorando.



Alocucion Natalicio de Carlos F. Changmarín


Hoy conmemoramos ¬¬¬92 años del natalicio del escritor, poeta y revolucionario, Carlos Francisco Changmarín, nacido el 26 de Febrero de 1922 en la Comunidad de Los leones, en Santiago este ilustre hombre formado al calor de la lucha social, para servir a la humanidad, integralmente consecuente con sus principios e ideas, desde su juventud hasta su muerte.


Recordar a Changmarín, es recordar la lucha de los campesinos del sur de Soná, de potrero Abajo en Atalaya, de la tierra de los muertos del Espino, la lucha contra la transnacional Coconua, en Mariato, con el objetivo de lograr la liberación de los campesinos de las ataduras de los gamonales de la época.

El escritor que hoy recordamos fue uno de los grandes defensores de esta gloriosa escuela, cuando a finales de la década del 50 pretendieron trasladarla para la ciudad de David, allí estuvo Changmarín en primera fila, con las milicias populares, defendiendo el derecho a la educación de los futuros educadores, en este templo de cultura para la nación panameña.

Changmarín demostró incuestionables habilidades intelectuales , culturales, hizo del cuento, verso y la poesía una potente arma de lucha social, desarrollando la literatura alternativa vinculada a la lucha de liberación nacional y social de este país.

Algunas de sus obras han sido traducidas en otros idiomas como por ejemplo Victoriano Lorenzo el guerrillero de cristal. Los pueblos latino americanos cantaron y aún cantan sus canciones, poesías , décimas, y leen sus obras literarias como por ejemplo “ Tío caimán”, Cuando la zona sea Mía”, “ 9 de Enero”, Que se vayan del canal, noche buena mala”, versos del pueblo, el guerrillero transparente, faragual, noche buena mala, “cuentos para matar el estrés”, las gracias y “desgracias de chico perico”, en sus obras expresan un profundo contenido social, expresan los sentimientos más nobles de una pueblo deseoso de ser verdaderamente libre.

Changmarín fue internacionalista, probado en la lucha de solidaridad, fiel a los principios del internacionalismo pobres del mundo, siempre estuvo vinculado a la lucha de solidaridad con los pueblo del planeta, defensor incondicional de la naturaleza, miembro fundador de la prensa chica , la prensa alternativa, la prensa revolucionaria, que jugo un papel importante en la lucha popular de Veraguas.

La identificación permanente de Changmarín, con la lucha de liberación nacional y social del pueblo, le costó años de destierro en Chile, prisión y persecución, desempleo, violándole todos sus derechos humanos, pero ahí, con verticalidad revolucionaria, como el acero, sin vacilaciones estuvo hasta el último minuto de su vida, leal a sus principios e ideas.

Changmarín encarna el perfil integral del hombre nuevo, del maestro culto para una sociedad nueva, con profundos e incuestionables valore humanos, creyente en la defensa de la dignidad humana, en la conservación y equilibrio con la naturaleza, promotor y defensor de la cultura popular, defensor de los derechos de la mujeres de los niños, enemigo sin claudicaciones de la explotación del hombre por el hombre, fiel convencido de una mejor educación para la sociedad.

Changmarín, por sus méritos fue honrado y galardonado con el premio Universidad de Panamá, premio Ricardo Miró, premio Casa de las Américas, hijo meritorio de esta gloriosa escuela Normal.

Hoy recordamos su natalicio por ser un ejemplo para las futuras generaciones de educadores, que se forman en este glorioso centro educativo, Alma Mater de este gran poeta, ejemplo para los que aman a esta patria, para los que desean ver a este país libre y soberano, para los que desean mayor participación y democracia nacional.

El mejor homenaje a Carlos Francisco Changmarín es comprometernos todos los normalistas a continuar su lucha, bajo su ejemplo inmortal, luchado por la transformación de esta gloriosa Institución en la Universidad Pedagógica de este país, por la que él también lucho en sus últimos días de vida.

Por Evergisto Urriola

Changmarín: Poeta de la Soberanía


Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=F1llT_DH6ec


Recital Poético en Homenaje a Carlos Changmarín 2014