Fundación para la promoción de la obra artística y literaria de Carlos Francisco Changmarin.
viernes, 20 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
A un año de su partida....
Del gran número de Resoluciones, notas
de duelo, comunicados y mensajes, se presentan algunas ideas.
“Murió Carlos Francisco Changmarín. El
Mundo Pesa Menos. Panamá perdió su voz más profunda. Reconocemos en Chico (como lo llamaban sus
amigos y camaradas) al hombre cabal,al revolucionario auténtico,al maestro que
enseñó con la palabra y la acción,al poeta que dio voz a los niños y valor a los desamparados,al guía de
generaciones, al intelectual que rescató y dignificó a los protagonistas de la
historia patria, al ciudadano que nunca dio su brazo a torcer a pesar de las
persecuciones, la cárcel y la tortura, al paladín de los humildes, pero sobre
todas las cosas al entrañable ser humano que era. Nos deja su obra militante y
comprometida.”
Pedro Rivera y los
miembros del Grupo Experimental de Cine Universitario ( GECU)
Universidad de
Panamá.
“La vida ejemplar de
Changmarín prueba que ser militante no está reñido con la formación intelectual
y la sensibilidad estética….Al momento de su muerte, los medios de comunicaciòn
el único adjetivo conque atinaban para describirlo era el de nacionalista
.Adjetivo ambiguo, por cuanto no dice que el “nacionalismo de Changmarín
era de corte antiimperialista”
Olmedo Beluche -- La
Prensa.
“Siempre se le
recordará por su recia personalidad y sobre todo por los grandes aportes que hizo
al desarrollo de la literatura panameña y del folclor nacional. Don Carlos
Francisco Changmarín ejerció un noble magisterio en diferentes confines de la
geografía patria. Enseñó, irradió esperanzas y creó paradigmas que exaltan los
perfiles de la literatura y la cultura folclórica…”
Centro Regional Universitario de
Veraguas. Universidad de Panamá. César A. García. Director.
“Tú vivirás en el
hálito de los hombres solitarios pero llenos de mundo que luchan
dialécticamente por un mundo de libertad, albas y esperanzas.”
Círculo Literario León A. Soto.
“Su orgullo patrio
permanecerá en una polifacética obra, la que en cada línea conmina, con su
pródigo ser humanista, a amar el suelo que nos vio nacer.”
Academia Panameña de la
Lengua. Berna Pérez de Burrell.
“Destacar y mantener
en la memoria de los comunistas veragüenses el ejemplo imperecedero de la vida
y obra del camarada Changmarín, cuya militancia, honestidad y trabajo constante
en la formación de nuestro partido y en las luchas revolucionarias serán siempre
la guía que nos conducirá a la nueva sociedad socialista con la que siempre
soñó y por la cual luchó.”
Comité
Regional del Partido del Pueblo de Veraguas.
“ La lucha se levantó
y el Río Cobre sigue libre gracias a gente buena como tú que nos has acompañado de frente con dignidad y sin rajarse.”
Movimiento Campesino en
Defensa del Río Cobre.
“Que el compañero
Changmarín hizo de su vida un ejemplo de solidaridad y disciplina
revolucionaria destacando siempre el valor de la cultura y la nacionalidad
panameña.” Central
Nacional de Trabajadores de Panamá.
CNTP. Elberto Cobos.
“ Fue un hombre
nacionalista, escritor, pintor, periodista, político y sobre todo, defensor de
lo panameño”.
Instituto
Nacional de Cultura de Panamá.
“”Periodista y
escritor comprometido con el arte, deja un legado para la posteridad en sus
obras sólidas y reconocidas nacional
como internacionalmente”.
Rosa María Britton. Fundación Pro Biblioteca
Nacional.
“Una cosa tiene el
poeta Changmarìn y es su sencillez al aceptar observaciones de personas de
menos preparación que él. Digo ésto porque varias veces le dije que en sus
versos había palabras muy técnicas y difíciles de pronunciar y él me daba las
gracias…y esto no se consigue con otros poetas porque son muy presuntuosos”…
Agustín Jaramillo,
cantor de décimas de Veraguas.
“Yo sé que para
muchos panameños Changmarín es “el tipo peligroso que predica doctrinas
exóticas y antisociales”, a quien hay que arrestar cada vez que existe un
movimiento subversivo. Más yo lo miro en otra forma, con olvido de su confesión
ideológica.Para mí es el artista que me da lo
que yo espero de todo el que labora dentro del arte, su visión sincera
del drama humano presentada con los matices de su prisma psíquico.”
Gil Blas Tejeira.
“Siempre luchó contra el imperialismo norteamericano, por
el campesinado y la propiedad de sus tierra y por la salida del ejército
norteamericano de la Zona del Canal. A mi criterio, un gran Torrijista, especialmente
por todos los programas sociales y a favor del indígena y el campesinado.
Rescató la figura escondida por muchos historiadores, del Cholo Victoriano
Lorenzo y del heroico indígena Urracá.”
En Redacción José
Alfredo Guerrrero www.aporrea.org .6/12/12.
Hasta Luego
Changmarín.
“IX.
Está la nación de pie
por tu física
partida,
por la imagen de tu vida
de patriotismo y de
fe.
En cada paso tendré
tus valores hasta el
fin
y tu aguerrido clarín
por la justicia y la
paz.
Signo de patria serás
para siempre
Changmarín.”
Juvenal Rodríguez
Brandao. Santiago, 6 de
diciembre de 2012.
“Que en su vida siempre fue un ciudadano cumplido y cumplidor, ícono para
quienes convivieron con él y de quienes lo verán reflejado en la magnanimidad,
en la lealtad, en la honestidad y en la solidaridad, siempre a prueba, y
probada con los demás.”
Asociación Cívica y
Cultural Alberto Pérez Herrera. Santiago, 8 de diciembre de 2012.
Ricardo Hernández
Flores. Presidente. Esther Uribe, Donoso.
Secretaria.
“Carlos
Francisco dejó un legado social,un proyecto de sociedad más humano, justo,
sostenible, democrático e internacionalista,difícil de superar por las
corrientes burguesas y neoliberales
panameñas”
Víctor Jordán.
Docente. 8 de diciembre de 2012.
“ Que el señor Carlos
Francisco Changmarín mantenía vínculos estrechos con nuestra asociación,
llenándonos de alegrías, palabras de aliento y siempre una sonrisa.”
Dr Doménico Melillo. Presidente
de la Asociación Nacional contra el Cáncer.
Santiago 8 de diciembre de
2012.
martes, 19 de noviembre de 2013
Estandarte de Caravana de la Soberanía Panameña- 9 de Enero de 1964. Pintura Changmarín
"Un pueblo desnudo, solo con sus ideales frente al ejército más poderoso del siglo XX."
Es el tema central de la obra pictórica de Changmarín, que la "La Caravana de la Soberanía Panameña: hacia el cincuentenario de la Gesta Patriótica del 9 de Enero de 1964", muestra como estandarte en la exposición bibliográfica itinerante que se ha presentado en diversas Bibliotecas Públicas a nivel nacional.
La acuarela de 1968, fue pintada por Changmarín sobre una cartulina cuando estuvo detenido en la cárcel de Chitré.
Ricardo Ríos, propietario de la pintura, la utiliza también como portada en su libro "La Épica de la Soberanía" ( 2013), que es un compendio de los hechos más relevantes del devenir panameño, en su odisea por rescatar la plena jurisdicción nacional sobre su territorio y que conmemora el Cincuentenario de la Gesta Patriótica del 9 de Enero de 1964.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Décima a la Madre
DÉCIMA A LA
MADRE.
Yo quiero
cantar un verso
a la madre,
con amor,
que sobrepase
el dolor
y el placer
del universo.
Con el
sentimiento terso
de toda la
sociedad,
y la mayor
claridad
en esta improvisación.
Un verso a su
corazón:
Madre de la
humanidad.
A la madre que
yo canto
es a la mujer
sencilla
cuya mirada le
brilla
entre veces
por el llanto.
La que
envuelta con su manto
de modestia y
estrechura,
resiste la
vida dura,
batalla y sabe
vencer,
La que deja de
comer
para darle a
su criatura.
La madre
trabajadora,
la obrera, la
campesina,
la del alma
cristalina
que vigila a
cada hora,
la casa donde
valora,
o el trabajo
en el taller.
La fatigada
mujer
del campo en
su agricultura…
Madre buena,
madre pura,
la que
amamantó mi ser.
A la madre
abandonada…
A la madre
consentida…
A la viejita
querida..
A la madre
respetada…
A la madre
recordada…
A la madre que
murió…
La que la
Patria nos dio
con su sangre
y su existencia
La que alumbra
mi conciencia,
a esa madre
canto yo.
Poesía: 3 de Noviembre
TRES
DE NOVIEMBRE 
Desfile de 3 de Noviembre. Estudiantes del CEBG- Renacimiento de U.- Coclé. 2013.
Foto Militza Rodriguez -Directora.
Tres
de noviembre!...
Tres
de noviembre!...
Ponme
un vestidito,
madrecita
mía,
bonito
y alegre.
Blanco,
azul y rojo,
que
mañana viene
por
la mañanita
el
Tres de Noviembre
Tres
de noviembre!
Llévame
a la calle
con
una bandera.
Quiero
ver la gente;
quiero
ver la escuela;
marchar,
rataplán
ordenado
y valiente.
Tres
de Noviembre!
Dame
galletitas,
confite
y merengue.
que
la patria mía
yo
la quiero siempre.
Yo
la adoro mucho,
y
le doy un beso,
cuando
me despierto,
cada
mañanita,
los Tres de Noviembre.
lunes, 28 de octubre de 2013
Quiero Sembrar un Maíz: CHANGMARIN
QUIERO SEMBRAR UN MAÍZ
A René
González Barahona.
Quiero sembrar
un maíz
en la Zona del Canal.
Y sobre el
verde arrozal,
la saloma más
feliz.
He de escuchar
la perdiz,
allá en la
curva lejana,
y encima de la
montaña,
clavaré la
enseña mía.
Ay, flor de
soberanía,
que rescataré
mañana.
Qué bonita
agricultura
a la falda del
Ancón.
La amarilla
floración
entre la verde
espesura.
Tendré maíz y verdura,
desde Curundú
a Gatún,
y
trabajaré a según,
me lo permita
la vida,
en bien de la Patria herida,
y por la dicha
común.
De Colón a
Panamá,
cuánta tierra
tiene el gringo,
mientras que
yo pobre “chingo”
no tengo en la
vida “na”.
Me voy donde
el pueblo va,
con su daga y
su sombrero,
hacia el
Canal, compañeros
de Los Santos
y de Herrera,
de la
República entera,
a ver quién
llega primero.
Arroz de
Soberanía
Cultivaré en
Miraflores
y el Chagres
de mis dolores,
me entregará
su agua fría
Ya nada se
prohibiría,
porque el
cañón militar,
por arado he
de cambiar,
para acabar
con la guerra,
y se cubrirá
la tierra,
de flores, de
mar, a mar.
jueves, 3 de octubre de 2013
Murales de Changmarín Cantina "Salón Elegante" 1959
Murales de Changmarín 1959. Cantina "Salón Elegante"
En 1959 Changmarín pintó escenas de Santiago y expresiones de Tio Tigre y Tio Conejo.
Estas pinturas realizadas sobre madera fueron adquiridas por el Sr. Jorge González propietario del Salón Elegante (cantina ), ubicada en la Avenida Central de Ciudad de Santiago (hoy día almacén Punto Mayorista).
Pasado el tiempo el Salón Elegante fue vendido junto con las pinturas al Sr. Manuel Vega quien las traslada a su "cantina museo" ubicada en calle 10ma, donde las mantuvo con celo, al igual que un conjunto de otros objetos típicos y artesanales antiguos.
ESCENAS DE SANTIAGO
BAILE DE PUEBLO
CORRIDA DE TOROS
Cantina del Sapo con Tio Tigre y Tio Conejo- 1959
La Escuela Normal distingue al Maestro Changmarín con el nombre de su Biblioteca
Homenaje Póstumo y Develación de Placa Biblioteca Maestro Carlos Francisco Changmarín-
Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena
La Directora de la Escuela Normal, Mgter. Dora Bernal de Hernández, hizo una semblanza biográfica de la vida y obra del autor, destacando su ejemplo para las presentes y futuras generaciones, señalando que Changmarín vivirá para la posteridad en los recuerdos de la familia educativa normalista y de todo el pueblo para siempre.
La biografía del autor fue leída por la profesora a Florencia Valdéz.
.
Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena
El viernes 30 de septiembre de 2013, la comunidad educativa de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de la Ciudad de Santiago, realizó un acto para dar a conocer la distinción otorgada al Maestro Carlos Francisco Changmarín, de nombrar la Biblioteca de ese centro educativo con su nombre.
El acto organizado por autoridades y docentes de la Escuela Normal contó con la presencia de la Sra. Eneida Romero de Changmarín (esposa del maestro), sus hijos Abril Chang de Méndez, René Changmarín y Raquel Correa de Changmarín; así como con docentes, estudiantes y amigos.
El sacerdote capellán de la Escuela Normal, Faustino Hernández realizó la invocación religiosa no sin antes referirse a las cualidades de Changmarín como ciudadano ejemplar, de elevados valores y hombre comprometido con la luchas de los pobres.
La Directora de la Escuela Normal, Mgter. Dora Bernal de Hernández, hizo una semblanza biográfica de la vida y obra del autor, destacando su ejemplo para las presentes y futuras generaciones, señalando que Changmarín vivirá para la posteridad en los recuerdos de la familia educativa normalista y de todo el pueblo para siempre.
La biografía del autor fue leída por la profesora a Florencia Valdéz.
La develación de la placa, "BIBLIOTECA MAESTRO CARLOS F. CHANGMARIN" fue realizada por la directora del Escuela Normal en compañía de Sra. Eneida R. de Changmarín y René Changmarín. Quienes además presentaron un acrílico en el que aparece la poesía "Las Normalistas son Blancas" y una breve biografía del Maestro.
Abril Changmarín de Méndez comentó la última publicación de Changmarín, la novela en "En ese Pueblo no Mataban a Nadie" en su segunda edición, la cual refleja la imagen artística de los sucesos ocurridos alrededor de dos crímenes en la ciudad de Santiago de Veraguas, entre los años 1938 y 1945; destacando el rol importante que jugó la Escuela Normal, en el carácter del pueblo.
Dentro del programa, la jornada artística estuvo a cargo de jóvenes estudiantes de la Normal, quienes entonaron décimas y poesías de Changmarín y realizaron un baile típico.
- La estudiante Cedelis Cedeño cantó la décima "Soy Hijo de la Normal" de Changmarín, dirigida por el profesor Reinaldo Abrego.
Coral Poética "Las Normalistas son Blancas"
Círculo de lectura Carlos Francisco Changmarín
coordinados por la profesora Nivia de Arroyo
Conjunto Orgullo Normalista
La Mgter. Briceida de Batista, Subdirectora Técnico- Docente, clausuró el evento destacando la iniciativa del Departamento de Español quienes organizaron esta actividad, para culminar la semana del libro.
Departamento de Español:
Oliver Torres (coordinador),
Florencia de Batista,
Maruquel de Camarena,
Angela Delgado,
Bernardita Hernández,
Benigno Herrera,
Angel Yanis,
Marta Moreno,
Angelina Navarro
Ibeth Robriguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)